

El Aula del Futuro no es solo un aula futurista. Imagina un espacio mágico y transformable dividido en seis zonas únicas, donde se desarrollan habilidades cognitivas a través de metodologías activas y tecnologías de vanguardia.
Estas zonas están diseñadas para impulsar y despertar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo que los alumnos sean los héroes de su propio viaje educativo.
Aquí, los estudiantes no solo aprenden; investigan misterios, interactúan con sus compañeros, intercambian ideas, desarrollan proyectos emocionantes y presentan sus hallazgos con orgullo.
Formaciones
Gracias a la trayectoria del centro en Programas Digitales en el ámbito educativo, nuestro colegio ha sido seleccionado como Centro de Formación en Metodología del Aula del Futuro(Adf) y Espacios Impulsores de Aprendizaje Activo(IAA).
Un grupo de profesores ha realizado la formación en situaciones de aprendizaje, en el Aula del Futuro del CPR de Cartagena, aprendiendo e intercambiando experiencias con otros centros de la Región.
Así mismo, hemos visitado el Adf, del CEIP Miguel Delibes, del Puerto de Mazarrón, recibiéndolos en nuestra Adf, junto con los coordinadores del Plan Digital de la Consejería de Educación.
Nos sentimos muy honrados y motivados para seguir trabajando con nuestros alumnos en este tipo de metodologías activas.
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.04.46 |
---|
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.03.44 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.04.07 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.04.31 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.04.19 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.03.29 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.06.55 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.06.02 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 16.04.56 |
![]() WhatsApp Image 2024-11-18 at 15.57.51 |
Un espacio diferente
La tradicional organización del aula, donde el profesor actúa como faro solitario en un mar de pupitres, se reinventa. Ahora, el alumno es la brújula y el viento que impulsa su propio aprendizaje.
Esto representa la transformación de una enseñanza estática a una aventura educativa activa y envolvente.


Trabajo con el alumnado
ZONA INVESTIGA


Área propicia para la investigación y el desarrollo de proyectos.
El espacio y el mobiliario se articulan como elementos flexibles y adaptables, permitiendo la reconfiguración del trabajo tanto en parejas, grupos como de manera individual.
Ofrece al alumnado la posibilidad de aprender a manejar y gestionar la información y propone el uso de herramientas tecnológicas con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas y retos relacionados con la vida real.
En nuestro espacio investiga tenemos Chromebooks, tablets, microscopios...
En esta zona podremos realizar actividades relacionadas con:
-
Observación y experimentación.
-
Resolución de problemas.
-
Pensamiento crítico.
-
Desarrollo de investigaciones.

ZONA EXPLORA


Espacio educativo abierto al descubrimiento y puesta en común de ideas para la creación y visualización de contenidos.
El uso de nuevas herramientas de análisis, realidad aumentada y contenidos 360º, son aplicaciones que nuestro alumnado deberá conocer y manejar para poder adaptarse a un mundo cada vez más cambiante.
Este espacio del Aula del Futuro tiene como objetivo desarrollar actividades educativas en las que se fomente la comprensión del entorno y el pensamiento crítico.
En la actualidad tenemos en esta zona Chromebooks, tablets y kits de robótica.
En esta zona podremos realizar actividades relacionadas con:
-
Visualización de videos
-
Realidad virtual
-
Pensamiento computacional: programación, robótica.

ZONA INTERACTUA


El aula del futuro pretende modificar la concepción del aula tradicional, tanto en la componente física como pedagógica, involucrando activamente a todo el alumnado.
La reconfiguración física y el uso de la tecnología, permite al profesorado mejorar la interacción y la participación de los y las estudiantes, favoreciendo la necesaria transición de espectadores a aprendices activos.
Las pantallas interactivas, los ordenadores portátiles o las tablet, nos ofrecerán oportunidades de interactuar con el contenido de aprendizaje aumentando la motivación.
En esta zona podremos realizar actividades relacionadas con:
-
Intercambio de información.
-
Tareas cooperativas.
-
Colaboración entre iguales.
-
Debates, lluvias de ideas.
-
Evaluación formativa.
-
Actividades gamificadas.

ZONA CREA

El desarrollo de habilidades creativas, la planificación y diseño del propio trabajo, así como la correcta difusión del mismo, son algunas de las premisas fundamentales que se persiguen desde el modelo de Aula del Futuro.
En la zona crea, el alumnado deja de ser aprendiz pasivo para ser creador de productos multimedia, audiovisuales y 3D, adquiriendo independencia sobre su propio aprendizaje.
Además de crear con la robótica, en esta zona tenemos un trípode, focos de iluminación y un croma que permitirá a nuestro alumnado poner en juego toda su imaginación para el desarrollo de su creatividad usando medios digitales.
En nuestro proyecto se incluirá la impresión 3D y un mini estudio para realizar escenas Stop-motion.
En esta zona podremos realizar actividades relacionadas con:
-
Creación de videos
-
Desarrollo de otros proyectos audiovisuales.
-
Impresión 3D
-
Desarrollo de la creatividad.


ZONA DESARROLLA



Los ciudadanos y las ciudadanas del futuro han de desarrollar competencias relacionadas con un aprendizaje autónomo que les permita crecer y adaptarse a lo largo de la vida.
El aula del futuro, ofrece espacio para un aprendizaje autorregulado basado en los intereses del alumnado y sus ritmos de aprendizaje. Desde la zona desarrolla, se realiza una propuesta de aprendizaje no formal que permite al alumnado desarrollar habilidades metacognitivas y fomentar su aprendizaje a lo largo de la vida.
Esta zona se articula de manera flexible, generando entornos propicios para que el alumnado profundice en sus inquietudes e intereses.
Los dispositivos de aprendizaje personal como las tablets, los ordenadores portátiles, proporcionan acceso en línea para poder explorar los intereses personales, tratando de dar continuidad al aprendizaje más allá del ámbito escolar, favoreciendo en todo momento un proceso de aprendizaje personalizado.En esta zona podremos realizar actividades relacionadas con:Desarrollo de tareas individuales o colectivas.
ZONA PRESENTA


El intercambio de experiencias, la comunicación de las ideas y la reflexión sobre los resultados obtenidos, son herramientas y habilidades imprescindibles para el alumnado del siglo XXI.
El modelo del Aula del Futuro otorga una gran importancia al desarrollo de habilidades comunicativas a través del trabajo en equipo y el uso de presentaciones interactivas.
En esta zona, el alumnado pone en juego sus habilidades de diseño para fomentar la comunicación, la retroalimentación y la interacción.
La pantalla interactiva y el uso de herramientas de publicación en línea, nos permitirá favorecer la presentación de las conclusiones de los proyectos e investigaciones.
En esta zona podremos realizar actividades relacionadas con:
-
Exposiciones orales.
-
Presentación de trabajos.
-
Presentación de contenidos.
-
Evaluación y coevaluación
